Hay tres formas de llegar a Machu Picchu: con el viaje en tren clásico, con la ruta alternativa por Hidroeléctrica y con el Camino Inca. Esta última ruta es considerada la más increíble, la más sorprendente de todas. En 4 días de caminata y 3 noches de campamento, recorre 39 kilómetros de senderos que los incas construyeron hace cientos de años. El objetivo es el Intipunku, la puerta de entrada a Machu Picchu utilizada por los incas y que solo pueden ver los turistas que hacen el Camino Inca. En ‘Camino Inca Machupicchu’ puedes encontrar todos los consejos que necesitas en esta ruta.
Muy temprano por la mañana te recogemos de tu hotel en la movilidad que los llevará hasta el kilómetro 82, donde nosotros llegaremos aprox. a las 11:00 am. para luego dar inicio a la caminata. Este primer día es bello y los primeros kilómetros son fáciles de caminar. Nosotros tendremos una hermosa vista del nevado la Verónica y también caminaremos cerca al río Vilcanota hasta que lleguemos al complejo arqueológico de Llactapata, lugar donde almorzaremos para luego continuar hasta nuestro primer campamento en Wayllabamba en donde pasaremos la noche después de una reparadora cena.
Después de desayunar damos inicio a la parte más difícil de la caminata, pero no imposible, en donde caminaremos hacia el punto más alto del Camino Inca en donde tu tendrás una increíble vista panorámica de toda el área y podrás observar los diferentes tipos de microclimas que existe en la zona. Después de aprox. 3 horas de caminata pasaremos el abra denominado Warmiwañiusca o mujer muerta que esta aprox. a 4,200 m.s.n.m. Aquí tendrás una enorme satisfacción por haber llegado al punto más alto de todo el Camino Inca. Después de esta fabulosa experiencia almorzaremos para luego continuar descendiendo hasta llegar a Pacaymayo en donde cenaremos y pasaremos la noche.
Después de desayunar empezamos a caminar hasta ascender al segundo paso más importante del Camino Inca que se encuentra a 3,850 m.s.n.m. hasta llegar al complejo arqueológico de Runkarakay en donde tendremos una visita guiada por todo el complejo como también así de la ciudadela de Sayacmarca. Luego de la visita guiada continuamos caminando hasta llegar al complejo arqueológico de Puyupatamarca otro importante monumento, donde nosotros almorzaremos, después de un breve descanso continuaremos con la caminata hasta llegar al último campamento Wiñayhuayna (siempre joven) donde tendremos una visita guiada al impresionante complejo arqueológico. Después de la visita guiada cenaremos y pasaremos la última noche.
Después de desayunar, continuamos con la caminata muy temprano para llegar a tiempo y poder apreciar la salida del sol en Machupichu. Después de una hora de caminata pasaremos por el Inti Punku o Puerta del sol conocida también como la puerta de ingreso al Machupicchu, donde tú podrás apreciar la vista panorámica más impresionante de toda la ciudadela luego de esta experiencia visitaremos por 3 horas aproximadamente todos los alrededores de la ciudadela Inca, visitando los sitios principales como los recintos, plazas, fuentes Sagradas, Templos el sector agrícola y urbano. Después de nuestra visita guiada tú tendrás un tiempo libre para que puedas tomarte fotos, etc. Luego previa coordinación nos encontraremos con el resto del grupo para poder tomar el bus que nos llevará hasta el pueblo de Aguas Calientes (si desea puede continuar en Machupicchu). Por la tarde/noche retornamos al cusco en tren. Fin de nuestros servicios.
Sí, actualmente en el 2022 el turismo se encuentra operativo en toda la región.
Cuenta con el 90% de sus sitios turísticos abiertos al público desde julio del 2022, siendo el Camino Inca Clásico el último en ser re-aperturado para todos los viajeros del mundo.
Sí, Machu Picchu se encontrará accesible para todos los viajeros en el 2022.
Los accesos más importantes para la ciudadela Inca están operativos y cumpliendo con todos los requisitos de bioseguridad para combatir la propagación del covid19.
Se puede llegar a Machu Picchu a través del servicio de tren, o por ambas rutas del Camino Inca.
Cusco es el centro de poder de la cultura Inca, una de las más importantes del mundo antiguo, y la única que dominó la Cordillera de los Andes.
Su importancia radica en la cantidad de restos arqueológicos y evidencias culturales que han quedado dentro de toda la región de Cusco.
Los tours en Cusco tienen mucho conocimiento y cultura, es el viaje a otro mundo que nos lleva a conocer a los Incas.
Hoy Machu Picchu representa la maravilla moderna que tiene el Perú, pero Cusco siempre fue importante.
Cusco nos ofrece diversas actividades dentro de su amplia gama de opciones turísticas.
Los trekking son los más solicitados de Cusco, gracias a la cantidad de rutas incas y los restos arqueológicos que se combinan de manera perfecta con la naturaleza, el viajero tiene infinidad de opciones para disfrutar de caminatas al aire libre.
Dentro de las opciones de aventura podemos encontrar desafíos incas que nos llevarán a acampar en lo profundo de la región y a descubrir sitios nuevos que van a exigir nuestro físico.
También en historia tenemos opciones infinitas e interesantes gracias a la cantidad de museos, arte y calles de Cusco en donde encontraremos mucho por conocer y disfrutar.
La gastronomía de Cusco es una opción perfecta para los que buscan nuevos sabores o para los que quieren complementar su visita.
En la cosmovisión andina vamos a encontrar un universo de conocimientos nuevos y ancestrales que nos ayudará a entender mejor el mundo antiguo de los Incas y el futuro de nuestra sociedad.
Los tours en Cusco se pueden complementar de manera perfecta si nos asesoramos con una agencia de viajes especializada como INCA’S WORLD , que buscará la mejor forma de sacarle provecho a nuestros días.
Cusco y la sierra peruana tienen dos temporadas muy marcadas : temporada de lluvia y temporada seca.
En la temporada de lluvias las precipitaciones de agua son constantes, y los cielos pueden tener muchas nubes que ocultan al sol en nuestras salidas. Sucede durante los meses de septiembre a abril.
La temporada seca es la mejor época para visitar Cusco porque los días soleados abundan y saca a relucir lo mejor de los destinos naturales.
En la temporada seca las rutas son más accesibles y la posibilidad de tener una lluvia intensa que nos detenga los planes son muy pocas; entre los meses de mayo y agosto.
En Cusco, y en todo el Perú, el idioma oficial es el español, seguido del quechua.
Pero como todo centro del turismo mundial, en Cusco se habla muchos idiomas.
Sucedió en el año 1534, un 23 de marzo Francisco Pizarro fundó la ciudad del Cusco en lo que fueron los cimientos incas.
Por eso la ciudad del Cusco es una combinación interesante entre la arquitectura Inca y la colonial.
meses de mayo y agosto.
Dependerá absolutamente de tus objetivos en Cusco, hay personas que se quedaron a vivir en Cusco para explorarlo todo.
Por eso los días necesarios los dispones tú, en un sitio en donde las opciones son casi infinitas la mejor forma de organizar los días necesarios será teniendo en cuenta el objetivo principal que te trae a Cusco.
Si eres un aventurero que está buscando las mejores rutas de trekking, tendrás que considerar a Salkantay, Camino Inca y Choquequirao como tus principales motivaciones, que te tomarán al menos doce días.
Al final, lo mejor que puedes hacer antes de sacar los pasajes o agendar tus viajes, es coordinar con INCA’S WORLD , para organizar todos los tours que te ayuden a cumplir tus metas del 2021 en Cusco.
Actualmente se puede llegar a Cusco por vía terrestre o aérea; en transporte público o privado desde la ciudad de Lima.
meses de mayo y agosto.
La altura promedio en Cusco es de 3999 m.s.n.m. ; tenerlo en consideración para nuestros primeros días, donde será necesario tomar las cosas con calma.
Acostumbrarnos a la altura es el primer objetivo de todo viajero que desee disfrutar su experiencia en el ombligo del mundo.
Sí, el Camino Inca Clásico o Corto es solo accesible con una agencia de turismo legal y profesional como MACHUPICCHU PERU EXPERIENCES
Lo que se busca con esta medida es proteger el área natural y los restos arqueológicos que se encuentran en todo el tramo; en tiempos de covid19, el aforo diario de Machu Picchu y de Camino Inca son controlados para no lograr aglomeraciones.
El Camino Inca es una ruta milenaria que debe ser conservada al más mínimo detalle, y la mejor forma de hacerlo es con un equipo de profesionales comprometidos con el servicio al turista y a cuidar Cusco.
Contáctanos